Colombia y China firmaron plan de cooperación para la adhesión del país al proyecto Nueva Ruta de la Seda

China y Colombia firmaron este miércoles 14 de mayo un plan de cooperación para la adhesión del país al proyecto chino de las Nuevas Rutas de la Seda, según informó la presidencia colombiana… China y Colombia firmaron este miércoles 14 de mayo un plan de cooperación para la adhesión del país al proyecto chino de las Nuevas Rutas de la Seda, según informó la presidencia colombiana…  

China y Colombia firmaron este miércoles 14 de mayo un plan de cooperación para la adhesión del país al proyecto chino de las Nuevas Rutas de la Seda, según informó la presidencia colombiana a través de X, tras la reunión que mantuvieron en Pekín los presidentes Xi Jinping y Gustavo Petro.

Durante el encuentro, el mandatario Nacional señaló que China «está dispuesta a importar más productos de alta calidad colombianos».

El presidente chino aseveró que su país trabajará con Colombia «para promover un mayor desarrollo de la asociación estratégica entre los dos países y beneficiar mejor a ambos pueblos», mientras instaba a ambas partes a «consolidar su confianza política, fortalecer la comunicación estratégica y mantener la dirección de desarrollo de las relaciones bilaterales».

Xi además le indicó a Petro la disposición de su país a «apoyar a las empresas chinas para que inviertan y hagan negocios en Colombia y participen en la construcción de infraestructura», según un comunicado publicado por la cadena estatal china CCTV.

«Las dos partes pueden ampliar su cooperación en campos emergentes como la energía eólica, los vehículos de nueva energía, la economía digital y la inteligencia artificial, y lograr conjuntamente una transformación verde y baja en emisiones de carbono», aseguró Xi, que añadió que su país está listo para «trabajar con los países latinoamericanos para impulsar la construcción de una comunidad de futuro compartido» con los países de la región. 

Por su parte, Petro dijo que Colombia «espera profundizar sus relaciones con China» y «ampliar la cooperación en áreas como el comercio, la infraestructura, las nuevas energías y la inteligencia artificial, y mejorar la vida de las personas», según CCTV.

El mandatario Nacional también lamentó una coyuntura internacional «compleja y cambiante» y las «prácticas de búsqueda de beneficios de algunos países», que, a su juicio, «no son beneficiosas para el mundo».

«Colombia está dispuesta a trabajar estrechamente con China para defender la equidad y la justicia internacionales y proteger los intereses comunes de los países en desarrollo», destacó Petro.

Se trata de una iniciativa con la que el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de veinte países de Latinoamérica y el Caribe.

Petro, que ya coincidió con Xi este martes en la apertura de la IV Reunión Ministerial China-Celac en la capital china, pidió en dicho evento un diálogo entre civilizaciones «libre de autoritarismos e imperialismo».

Antes de su reunión con Xi, Petro adelantó que su objetivo en China era impulsar nuevos tratados comerciales, hablar sobre el «diálogo entre civilizaciones» y defender una mayor apertura de América Latina al mundo.

En el plano económico, el mandatario colombiano tenía previsto abordar el desequilibrio en la balanza comercial con China, al que se refirió poco antes de su viaje al afirmar que dialogaría con su par chino “de tú a tú, no como arrodillados”, para entender por qué Colombia mantiene un déficit anual de unos 14.000 millones de dólares.

En 2024, Colombia exportó a China bienes por valor de 2.377 millones de dólares e importó productos por 15.936 millones.

En cuanto a inversión extranjera directa, entre 1994 y 2023 China acumuló 813,3 millones de dólares invertidos en Colombia, una cifra muy por debajo de la de países como Estados Unidos o España, y concentrada en sectores como infraestructuras, minería, energía y transporte.

Además del plano comercial, Colombia busca reforzar su cooperación tecnológica con China. Este martes, Petro visitó en Pekín la sede de la empresa Huawei, donde, según informó en la red social X el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián Molina, se discutieron posibles alianzas en inteligencia artificial, infraestructura de datos y conectividad.

El interés de Colombia en estrechar lazos comerciales con China durante esta visita es objeto de controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en su relación con Estados Unidos, el mayor socio comercial de Bogotá.

 Internacionales – Latitud 435 Noticias

Te Pueden Interesar