América Latina: peligrosa indiferencia frente a la crisis del multilateralismo económico

El gobierno de Donald Trump marcó un punto de quiebre en el orden económico multilateral al imponer aranceles y restricciones comerciales arbitrarias a nivel global, debilitando la estructura que regulaba el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial. Esta postura unilateral, impulsada bajo el lema de «América Primero», ha dejado a los países en desarrollo […]
La entrada América Latina: peligrosa indiferencia frente a la crisis del multilateralismo económico se publicó primero en Diario del Cauca. El gobierno de Donald Trump marcó un punto de quiebre en el orden económico multilateral al imponer aranceles y restricciones comerciales arbitrarias a nivel global, debilitando la estructura que regulaba el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial. Esta postura unilateral, impulsada bajo el lema de «América Primero», ha dejado a los países en desarrollo
La entrada América Latina: peligrosa indiferencia frente a la crisis del multilateralismo económico se publicó primero en Diario del Cauca.  

América Latina: peligrosa indiferencia frente a la crisis del multilateralismo económico

El gobierno de Donald Trump marcó un punto de quiebre en el orden económico multilateral al imponer aranceles y restricciones comerciales arbitrarias a nivel global, debilitando la estructura que regulaba el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial. Esta postura unilateral, impulsada bajo el lema de «América Primero», ha dejado a los países en desarrollo sin mecanismos de defensa ante la imposición de normas comerciales por parte de Estados Unidos.

La administración Trump buscó convertirse en árbitro supremo del comercio global, desplazando los procesos multilaterales de resolución de disputas —como los de la OMC— por mecanismos bilaterales bajo su control. Esto quedó evidenciado en declaraciones de su representante comercial, Jamieson Greer, quien abogó por la imposición rápida de aranceles como castigo por incumplimientos.

Este desmantelamiento del sistema multilateral coincide con una etapa de transición global marcada por el auge de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que han fortalecido el poder de las corporaciones transnacionales. Estas, a su vez, mantienen relaciones complejas —interdependientes y conflictivas— con los Estados, con implicaciones tanto económicas como geopolíticas, especialmente debido al carácter dual (comercial y militar) de muchas TIC.

En este escenario, América Latina muestra una preocupante indiferencia. Lejos de tomar posiciones estratégicas para defender sus intereses estructurales, la región permanece pasiva mientras se reconfigura el orden económico internacional. Esta falta de reacción podría agravar su vulnerabilidad en un contexto cada vez más competitivo y desigual.

 Judicial archivos – Diario del Cauca

Te Pueden Interesar